[sc_embed_player_template1 fileurl=”https://2b31df1bfa3a1bf94421d12d293d7c2117ce442e.googledrive.com/host/0B1rJzEaosKkvfnRJWE9GMFQ5Rk8wT2dtMXRuTEhMdmFIU2lYcFp6T1o1Yk1tRmE3cnEwZDQ/250715T4_Pr_LUIS_ALBERTO.mp3″]
//Pr. Luis A. Nuñez\\
Lucas 9:1 – Lucas 22:35
Si nosotros observamos la vida de los discípulos vemos que eran constantemente desafiados por el Señor, de una forma u otra, la iglesia de la misma manera debe ser desafiada constantemente en la extensión del reino, pero vemos que todo desafío para ser realizado necesita que tengamos actitudes correctas, el Señor Jesús promueve estas actitudes o podemos decir que capacita a sus discípulos, por esto quiero ver con ustedes dos actitudes que son necesarias para ser capacitados para el cumplimiento del desafío, de los cuales debemos tener conciencia.
Jesús llamo a sus discípulos, camino con ellos, viajaron juntos, vieron milagros acontecer a través de Jesús, hasta aquí ellos experimentaron muchas cosas con Jesús, paralíticos sanando, tempestades siendo calmas en una orden, el endemoniado gadareno liberado de manera impresionante, una mujer sanada de flujo, una niña resucitada y mucho más etc. y ahora el maestro los llama y les da poder, poder y autoridad para echar fuera demonios y sanar enfermos, espera hasta allí esta hermoso maravilloso, es una reunión inolvidable, el día que El maestro nos dio poder, ellos comenzaron a hacer planes, tal vez uno dijo voy a estrenar mi mochila nueva, el otro dijo voy ha llevar provisiones en mi nuevo burro, de pronto Jesús les dice, no lleven nada, pero un poco de tostado ¡nada!, una túnica de repuesto, ¡nada!, Porque es que el Señor Jesús hace eso, más adelante vemos que llama a 70 y los envía de dos en dos de la misma manera. Había una intención detrás de esto, una enseñanza que muchos no asimilan hoy, más adelante en Lucas 22:35 vemos que tenía detrás de esta orden una gran enseñanza, esto se ve en la pregunta ¿les faltó algo?, ese era el propósito Les dijo: Cuando os envié sin bolsa, alforja ni calzado, ¿os faltó algo? Ellos dijeron: Nada.
Por tanto tiene que ver con:
1.- La Confianza plena que debemos depositar en el Señor, esta es la primera actitud, la confianza es un factor fundamental para la obediencia constante, todo principio de Dios en su Palabra será obedecido solo cuando hay confianza, que es el resultado de tener una revelación de quien eres, la manera como piensas de alguien en tu relación con esa persona va determinar tus conductas hacia ella, ese el problema de muchos hijos, por ejemplo que al no entender el amor de sus padres, ellos creen que todo cuanto hacen es solo para amargarles la vida, es por eso que tan importante que tengas revelación quien eres “ahora eres hijo de Dios”, por eso es importante que entiendas que ahora eres un ministro del nuevo testamento.
Observen algo, el desafío era grande y Jesús les dice “no lleven nada”, esto es impresionante como es que los envía sin nada, esta era simplemente una prueba, entonces cinco cosas podrían suceder ante el desafío.
a.- O ellos abortaban el proyecto, por falta de confianza, (muchos lo hacen hoy y no dan pasos de fe, abandonan proyectos de Dios por no confiar en el respaldo del Señor, retroceden ante el desafío de cumplir su Palabra, cuantos abandonaron sueños celestiales ), solo hay algo que te permitirá caminar con firmeza frente a una realidad, día a día, la confianza, la revelación de su amor, Es interesante como el apóstol Pablo, expresa algo que todos tenemos fe, esperanza, amor, el apóstol siempre agrupa estas tres cosas en muchas epístolas por ejemplo Romanos 5:1 – Colosenses 1:4, 5, Ahora en 1 Tesalonicenses 1:3 Y luego expresa en 1 Corintios 13:13 dice Ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor. No hay manera de confiar, de mantener la esperanza en los desafíos si no tenemos revelación de su amor de su gracia de quienes somos, es la revelación de ese amor que que nos lleva a creer en que fuimos justificados, es la revelación de ese amor que nos mantiene en la esperanza, Él no nos llamó para destruirnos para que sufras, para que acabes tu vida en la frustración, su llamado tiene que ver con su amor, su desafío encierra amor, capacitación. Nuestra visión que es bíblica tiene que ver con el comprender su amor,
b.- O ellos iban a hacer la obra, pero llevando lo que El Señor les dijo que no llevaran, Cuando hay desconfianza Muchos lo hacen hoy, hacen la obra a su manera, como a ellos les parece, haciendo alianzas con personas, políticos, hace 4 años muchas iglesias se serraron porque pastores creyeron que todo cambiaria cuando fueran elegidos a través de un partido político, escuche a algunos decir todo será diferente hasta tendremos sueldos del gobierno, etc., hoy acabaron con todo, Tu confianza debe estar plenamente en el Señor. Cristo es todo para nosotros un ejemplo de esto es la pesca milagrosa, toda la noche pescando y no pescaron nada, pero cuando el Señor Jesús les dijo que lanzaran la red la lanzaron en su Palabra, y la pesca fue abundante,(Lucas 5:5).
c.- O ellos irían pero con un “será”, o descontentos entonces en el camino abandonarían la tarea y serian parte de un ejército de renegados ( Como muchos hoy, pasaron de hacer a observar y juzgar a Dios), no puedes hacer la obra molesto, no puedes trabajar sin alegría, no puedes hacer la obra descontento, no puedes expresar un sentimiento de inseguridad, siempre les digo a a la iglesia Dios no juega a los dados para ver a que nación le toca el avivamiento pastor Aluizio hablo de eso,
El habita en nosotros ya tenemos su unción, su gracia, no tengas la actitud que tuvo el pueblo de Israel, y aun Moisés Dios no los saco de la esclavitud para morir en el desierto, Dios no tenía un plan “B”, será que Dios se olvidó que había el mar rojo delante y a los gritos de Moisés o de la gente el recién se dio cuenta, y dijo “oh si, ángeles que hacemos ahora” está bien Moisés levanta tu vara,(éxodo 14:15), no no, el milagro ya estaba concebido, Dios ya había diseñado el gran milagro, constantemente olvidamos esto, y nos desesperamos ante mares o falta de agua, y creemos que nos llamó a morir en el desierto del ministerio pastoral, ¡basta! es un privilegio es su amor. El día que Dios te llamo él tenía algo mejor para ti.
d.- O ellos abandonan el camino y retrocedían porque no confiaban más en su Señor. (Como muchos lo hacen hoy renunciando a Dios porque no confían en El). Muchos que dejaron de soñar, solo porque desconfían solo porque el desafío implica confianza plena. Simplemente entran en el mundo de la supervivencia, quizás muchos no abandonaron su iglesia su célula, pero aceptaron que se les quite el ojo derecho, hicieron una alianza de sobrevivencia. (1 Samuel 11:1-5).
Sabes que significa Nahas es serpiente, hay muchos que están cansados de tener temor, de creer que fuiste enviado al sufrir, la serpiente el diablo entonces te dice no más presiones no más temor pero haz alianza sobrevive, NO mi confianza esta en Dios el me ama, fui llamado a conquistar a extender el Reino de Dios, fuimos llamados a cumplir un gran propósito Amen. Es confiar es depender de Él, Dependencia, que es el resultado de confianza, no llevar nada hablaba de plena dependencia, esto de hecho también anula obstáculos que se presentan, siempre que somos desafiados a algo primero miramos si contamos con los recursos para eso, entonces vemos las posibilidades, y de acuerdo a eso decidimos, en la obra de Dios “no llevar nada” implicaba no ver los recursos, o las limitaciones circunstanciales, si no depender de El y confiar en su promesa. Todo lo que logramos hasta hoy es así, fuimos invitados a saltar de la barca, Si Dios nos dijo tenemos que hacerlo, nosotros solo seamos fieles en lo que se nos pide, seamos fieles en llevar el pan y el pescado.
Ahora la dependencia muchas veces no es algo que solo se da en medio de la carencia o la necesidad, también habla de actitud, creo que un gran nivel de madurez en el cristiano es el “tenerlo todo”, y a la vez ser tan dependiente de Dios, y creo que un nivel de inmadurez es “perder todo” y recién pretender depender de Dios, yo creo que dependiendo de mi actitud vendrán las pruebas. Veamos un ejemplo claro en David y el censo.
1 Crónicas 21:1-7, anteriormente Dios mismo había ordenado un censo, a Moisés (Números 1:2), ¿porque ahora esto era desagradable?, simplemente porque tenía que ver con actitud, ahora su confianza estaría en el pueblo numeroso, quiero preguntarte algo, cual es la actitud que tienes delante de Dios, eres alguien que depende en la carencia solamente o aun en la abundancia, mira este versículo: Jeremías 17:7
Quiero detenerme en esta última parte para preguntar cuántos están en el tiempo de sequía siempre hay momentos de sequía en diferentes áreas de nuestra vida, pero si tu confías la Biblia dice que no te fatigaras y seguirás dando fruto, las circunstancias adversas los problemas que tenemos aunque digan no es tiempo, estas no serán un impedimento para seguir dando fruto, porque para nosotros todo tiempo es nuestro tiempo para dar frutos que satisfagan su necesidad, “hijos para Dios”, ¡la tierra llena de su gloria! Dos cosas afectan en tiempo de sequía habrán tiempos así las sequias fatigan cansan y cansancio deja que demos frutos, Jacob estaba cansado no era físico era emocional, CONFIAR EN LA GRACIA EN LA JUSTICIA EN SU AMOR.
e.- Ellos simplemente fueron, y regresaron y contaron todas las maravillas, (v.10), hay dos formas de contar una historia, aquellos que otros te contaron, o aquello tu viste y viviste, una historia del cual tú fuiste protagonista, las próximas conferencias en tus ciudades estarás tu contando las grandes maravillas, de cómo fuiste alimentado por un cuervo, de cómo llovió mana del cielo, de cómo los panes y peces se multiplicaron, Aleluya.
2.- Preparados para la Lucha .- Esta es la actitud, que tiene que ver con el estar preparados para la lucha, para lo peor, para lo incierto de las circunstancias, esta fase nos dice que habrá oposición, resistencia.
Perciben dos fases en nuestra vida, confianza plena, dependencia total y por otro lado el estar preparados para la lucha, y ahora es tiempo de optimizar nuestros recursos, son estas las dos fases para ser capacitados para el cumplimiento del desafío..
(Mateo 26:36, Lucas 22:39-46, Marcos 14:32- 42)
Jesús tenia la costumbre de ir al monte de los Olivos, para orar y para tener reuniones con sus discípulos, era un lugar donde siempre acudía, Getsemani era un huerto en la base de este monte, allí El les dice que se queden porque quería ir a orar, y coge a tres de sus discípulos para ir con El, Pedro Jacobo y Juan, los mismos que permitió que estuvieran con El en la resurrección de una niña (Lucas 8:51), y también en la transfiguración (Marcos 9:2) Pero el siente una gran aflicción y se aparta a “un tiro de piedra” para orar y postrado de rodillas comienza a orar, pero antes les indica que velen que oren para no entrar en tentación. Esto pasa en tres oportunidades la primera los encuentra durmiendo y les exhorta, la segunda vez es igual, y en todas estas veces les dice que oren para no entrar en tentación, perciban el ambiente Él está completamente afligido, algo lo inquieta de una manera muy grande, entonces quiere orar solo, ora con un gran clamor, su sudor eran como gotas de sangre abundante, aquí existen dos acontecimientos, uno el tiempo personal de su oración y la otra la preocupación de sus discípulos, algo estaba aconteciendo en su espíritu, había una gran inquietud personal por sus discípulos y va en tres oportunidades a verlos y ha animarlos ¿ya te paso esto en algunos momentos cuando oras?, te entra un inquietud por tus hijos o por tus discípulos de manera que los llamas o preguntas como están, etc. El percibía que algo grande y terrible venia para sus discípulos y les dice oren para no entrar en tentación. Esta palabra “entrar” también significa “caer”, oren para no caer en esta tentación, oren para no salir desaprobados en el tiempo de la prueba.
¿Qué tentación? La palabra usada aquí en el griego es el “peirasmos”, que también es traducida como prueba. El Señor Jesús sabía que después de esto vendría una gran lucha, vendrían persecuciones, calumnias, crisis, angustias, temores, dudas, Ud. Se imagina vendría una etapa de desestabilización, iba a suceder cosas que no entenderían, las tentaciones a la que se refiere el Señor no eran esas tentaciones de la discoteca, de una chela, sino era la tentación que te invitaría a retroceder, a parar, a quebrar tu fe, era el ser herido en los talones, se venían grandes presiones, era tiempo de clamar al Señor para decirle ayúdeme no quiero retroceder, no quiero detenerme, ¿Cuáles son las presiones que ya estas enfrentando ahora?, muchos los líderes que se han detenido, muchos hermanos en la fe que se han detenido no es porque han cometido pecados no es porque se desviaron, sino porque no están soportando el tiempo de la prueba de la presión, las presiones son necesarias para nuestras vidas, hay poder en la presión para transformarnos pero no podemos ceder en nuestra firmeza, no podemos quebrarnos en nuestra fe, es tiempo de soportar. Hace tiempo trabaje con muñecos de arcilla en el tiempo de quemarlos algunos reventaban, no soportaban la presión del calor, y lo peor creí que eran solo estos los que reventaban pero descubrí que los que estaban junto a ellos también reventaban. Quizás este es uno de los mayores problemas, los que revientan junto a nosotros, ¿Quiénes son ellos?, no son los más fuertes, no son los más maduros, generalmente son más débiles, y en tus crisis les haces ver lo mismo que tú ahora ves y que ellos no veían, si tu crisis es con un pastor, o con un líder o con la iglesia, o con Dios, pero por tu nivel o madurez te recuperas, pero ellos ¿Dónde están?, tal vez tengas que buscarlos y decirles perdóname por mostrarte lo que no debí mostrarte, no era tiempo, o estaba equivocado. Si yo mostrara constantemente mis crisis o explotara en ellos tal vez no tendríamos pastores.
Quiero hacer un clamor contigo y un pacto con Dios, pedirle que no nos permita caer en esta tentación, que nos de fuerza para soportar la presión.
Noten algo más, Él dijo “Velad” o sea estén despiertos estar despierto significa estar atentos a esta venida de presiones para no ser sorprendidos en sueño, dormidos entonces el trauma es mayor, cuando uno duerme y acontece algo Ud. no se da cuenta de lo que pasa, se desorienta, no sabe, algo así pasa cuando no velamos, cuando no estamos atentos a las presiones a las crisis entonces es un choque no sabemos, nos desorientamos, reclamamos y dudamos etc, es necesario estar atentos y orar y clamar.
Velar también significa vigilar tu testimonio.